Páginas

viernes, 31 de marzo de 2017

Docentes en el siglo xxi


¿Cómo son o como deben ser los docentes del siglo XXI?


El principal objetivo de la Educación es el de crear individuos capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que hicieron otras generaciones, individuos creativos, inventivos y descubridores cuyas mentes puedan criticar, verificar y no acepten todo lo que se les ofrezca. (Jean Piaget)



El gran cambio  y crecimiento de las diferentes tecnologías en nuestro país han hecho que se produzcan numerosos cambios en el ámbito educativo, creándose nuevas necesidades y nuevos valores.


En el año 1998, la UNESCO nos transmite que es muy importante suministrar el aprendizaje y la construcción de competencias adecuadas para colaborar en el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad. La UNESCO también nos hace referencia a que las principales tareas educativas han estado y seguirán estando unidas a cuatro de  sus funciones principales:

-          Una generación con nuevos conocimientos (funciones de investigación).

-          Preparación de personas altamente calificadas (funciones de  educación).

-          Ofrecer diferentes servicios a la sociedad (funciones sociales).

-          Crítica social (función ética).

La Educación basada en competencias:
La educación se caracteriza por centrarse en el desempeño y aprendizaje, por vincularse con el propio contexto de los estudiantes, por buscar certezas y resultados y relacionarse con el mundo real.
La educación basada en competencias puede presentar diferentes aspectos; como pueden ser;   basarse en una experiencia práctica y dinámica, relacionar sus conocimientos con las habilidades, actitudes, destrezas, reconocer que es lo que hace el estudiante.
La propuesta de competencias en la formación es un apoyo muy importante.




El profesor Marqués (2002) resume cuales son  las principales funciones que hoy en día los profesores deben ejecutar:
Programar cursos.

-          Crear estrategias de enseñanza y aprendizaje.

-          Llevar a cabo las clases manteniendo el orden.

-          Preparar con anterioridad recursos y materiales didácticos.

-          Ser capaces de motivar a los alumnos.

-          Ser un ejemplo de actuación y educación para tus alumnos.

-          Aconsejar en el uso de recursos.

-          Realizar trabajos con los  alumnos.

-          Evaluar

-          Fomentar actitudes necesarias.

-          Dar una formación continua.

-          Saber y mantener un contacto con el entorno.

Las competencias genéricas se pueden clasificar en tres grandes grupos.
Competencias instrumentales;  son aquellas que como su propio nombre dice, tienen una función instrumental.
-          Habilidades cognoscitivas; aquellas capacidades que nos permiten comprender y manejar ideas y pensamientos.
-        Capacidades metodológicas que permitan manipular el ambiente; aquellas que nos permiten organizar el tiempo, tomar decisiones e incluso resolver problemas.
-          Habilidades tecnológicas relacionadas con el uso de maquinarias.
-          Habilidades lingüísticas, como puede ser la comunicación oral y escrita y el conocimiento de una segunda lengua.

Competencias interpersonales; se trata de capacidades individuales relacionadas  con  la capacidad de expresar los propios sentimientos y aquellas habilidades de críticas y autocríticas. Podemos decir que son las habilidades sociales unidas con las habilidades interpersonales.
Competencias sistemáticas; son aquellas habilidades que relacionan a los sistemas como totalidad. Se trata de una mezcla entre la compresión, la sensibilidad y el conocimiento que permite a los individuos conocer como las partes de un todo pueden relacionarse y agrupare. Estas competencias necesitan como base la adquisición de las competencias instrumentales e interpersonales.

Las competencias específicas poseen un elevado grado de especialización, como procesos educativos específicos, pero que deberían estar compuestas por:
-          Actitudes; son aquellas que corresponden con la motivación, la emoción, la predisposición, etc.
-          Conocimientos; son aquellos que corresponde con los saberes, con los modelos conceptuales, con los paradigmas, etc.
-          Habilidades; son aquellas que corresponden con las capacidades, con las técnicas, con el saber hacer, con la ejecución, etc.




Periódico de un país que educa y que se educa:


Desde mi punto de vista he de decir que para mí un docente debe ser una persona que este capacitada, llena de conocimientos, que debe poseer un espíritu innovador, motivador, comunicativo, con mucha capacidad para influir en sus alumnos y sobretodo y las más importante a mi parecer que tenga mucha vocación.










No hay comentarios:

Publicar un comentario