Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal y Ley de Educación de Castilla la Mancha.
En el decreto encontramos redactado las diferentes competencias que se da en la educación primaria. La Educación primaria debe ofrecer a los alumnos una formación que les permita aplicar los conocimientos adquiridos y que sean capaces de enfrentarse con gran éxito a la etapa de Educación Secundaria, por eso se dice que la educación primaria debe sentar las bases de todos aquellos aprendizaje que se van a realizar posteriormente. Esta es obligatoria.
El artículo 10 nos habla y nos informa sobre la educación tutorial. Este proceso es individual y grupal y se encuentra en cada una de las etapas de enseñanza del niño.
La función que tiene el profesor es coordinar la intervención educativa de todos los profesores y mantener una relación constante con las familias de cada uno de sus alumnos.
Todos los alumnos cuentan con un horario semanal, con una enseñanza orientada, con actividades de seguimiento, con actividades que desarrollan sus habilidades y competencias para aprender a aprender, de esto se encarga el tutor con ayuda de la orientación del centro.
El fin de las tutorías es adoptar las medidas necesarias para conseguir y mejorar el proceso educativo.
EL Artículo 15 nos habla y nos informa sobre la participación de los padres, madres y tutores legales en el proceso de la educación. Estos deben apoyar y participar en el proceso educativo de sus hijos, también deben conocer las decisiones relacionadas con la evaluación y además deben colaborar en aquellas medidas de apoyo y refuerzos que tenga cada uno de los centros para facilitar el progreso educativo. Todos los padres tendrán acceso a todos los exámenes y documentos de evaluaciones de cada uno de sus hijos.
LEY DE EDUCACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA
Capítulo III.
Artículo 22, este afirma que los alumnos y las familias son personas esenciales para el proceso educativo.
Artículo 23, hace referencia a algunas de las diferentes formas que pueden participar las familias en el proceso educativo de sus hijos son:
Tanto padre, madres y tutores tienen derecho a participar en la definición del modelo educativo de sus hijos y pueden participar en el gobierno de los centros.
La Conserjería impulsará programas de formación para familias o tutores legales con el fin de mejorar su papel como educadores.
La Conserjería pondrá a disposición de los centros, programas y deberes para desarrollar vías electrónicas para comunicarse con las familias y favorecer el intercambio de información por medios telemáticos.
El Consejo desarrollará derechos y deberes para las familias del alumnado y regulará y garantizará su ejercicio.
Artículo 24, en este artículo se reflejan o se presentan los diferentes derechos que tienen los padres en la educación de sus hijos. Los padres tiene derecho a elegir el centro de escolarización de sus hijos, a conocer la los conocimientos y participaciones en el proyecto educativo, tienen derecho a conocer las normas establecidas en el centro, a la opinión sobre las decisiones que influyen en la educación de sus hijos y toda la información acerca de la evaluación de sus hijos.
LOE (LEY ORGÁNICA 272006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN)
- Llevar a cabo con el alumno programas relacionados con la mejora de la convivencia, con los hábitos y técnicas de estudios, la toma de decisiones y con el pensamiento creativo y de aprendizaje.
- Hacer más fácil la coherencia de proceso educativo con las familias y fijar una vía de participación activa.
- Coordinar a todos aquellos profesores que intervienen en un mismo grupo de alumnos para asegurarse de la coherencia.
- Colaborar con los demás niveles de orientación para intentar mejorar el desarrollo gradual y coordinado mediante el asesoramiento y el intercambio.
- Intentar mejorar aquellos procesos donde se trabaja la madurez personal y social, el desarrollo de la propia identidad y del sistema de valores, y de la toma de decisiones que los alumnos deben hacer a lo largo de su vida en la escuela.
- Prevenir la aparición de dificultades en el aprendizaje y no intentar asistirlas cuando ya han aparecido.
- Situar las respuestas educativas a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos, adaptándolas a sus intereses, capacidades, motivaciones, mediante las existentes adaptaciones curriculares y metodológicas.
- Asegurarse que se está dando una continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas (paso de educación infantil a educación primaria y a la educación Secundaria obligatoria).
- Informar y aconsejar a las familias de los alumnos sobre su práctica educativa. Participar en la innovación, en la investigación y experimentación con el fin de mejorar la educación.
- Participar en la relación entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa.
LOMCE (LEY ORGÁNICA PARA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE 10 DE DICIEMBRE DE 2013).
- Tutores
Cada clase de alumnos tendrá un tutor nombrado por el director a propuesta por el jefe de estudios. La tutoría pertenece siempre a aquel profesor que importa el mayor número de horas lectivas semanales en un grupo.
El tutor permanecerá con su grupo de alumnos, al menos durante los dos primeros cursos de la etapa, a no ser que exista una causa que esté justificada ( el tutor será el mismo en 1º y 2º en 3º y 4º y en 5º y 6º).
El tutor debe coordinar el trabajo del equipo y mantener una colaboración constante con los padres.
El tutor tiene numerosas funciones, algunas de ellas son; coordina el proceso de evaluación de sus alumnos, debe conseguir la integración de su grupo de alumnos y la participación de estos en las actividades, debe orientar e informar a sus alumnos de sus posibilidades educativas, informar tanto a padre, madre tutores legales como maestros de todo aquello que está relacionado con las actividades docentes y el rendimiento académico, entre otras muchas más.
- Tutorías
La tutoría es una de las funciones que tienen los tutores y que debe ser canalizada y coordinada mediante el tutor.
La tutoría orienta la educación tanto individual como colectiva de los alumnos, mediante su integración y participación en la vida del centro. También orienta el análisis individualizado de aprendizaje de los alumnos y la toma de decisiones relacionada con lo académico.
- Padres, Madres, Tutores legales
Es muy importante que tanto padres, madres y tutores legales apoyen y participen la evolución del proceso educativo de sus hijos, también deben conocer todas las decisiones que se toman relacionadas con la evaluación, y deben participar en las medidas de apoyo o refuerzo que tomen los centros para facilitar el progreso educativo.
Estos también tendrán acceso y pueden conocer los documentos de evaluación, los exámenes y documentos de las evaluaciones, los documentos de gestión administrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario